Tags
septiembre 20, 2025
5 min de lectura

Networking con intención: un recurso clave en tu estrategia de marketing personal

5 min de lectura

El poder del networking estratégico en tu marca personal

Cuando hablamos de marketing, solemos pensar en redes sociales, campañas de anuncios, diseño de marca o embudos de venta.
Pero hay un ingrediente que a menudo se pasa por alto y que puede marcar la diferencia en tu crecimiento: el networking.

Más que contactos: relaciones estratégicas

El networking no es acumular tarjetas o añadir gente en LinkedIn.
Es cultivar relaciones profesionales auténticas que te aportan algo más allá de lo inmediato: inspiración, colaboración, aprendizaje y, sí, también oportunidades laborales.

Como consultora de marketing, lo veo constantemente: quienes integran el networking en su estrategia desde el inicio tienen un recorrido más sólido, porque no dependen solo de la visibilidad online o de la publicidad.

Y lo digo porque lo vivo en carne propia.

Mi experiencia en Mujeres Brillantes

El pasado 20 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al evento de motivación y networking Mujeres Brillantes.
Allí confirmé, una vez más, que el networking funciona cuando te mueves y decides hablar con la gente.

Las mujeres que estaban allí —todas emprendedoras— tenían una energía increíble y un deseo real de crear alianzas.
En un solo día hice más de 20 contactos de valor con los que ya estoy planteando colaboraciones:

  • Algunas buscaban asistentes virtuales.

  • Otras necesitaban ayuda en comunicación.

  • Y en más de una tarjeta vi la necesidad clara de una identidad corporativa profesional.

Lo más bonito es que no solo encontré posibles clientas, sino también amigas y compañeras de camino.

Beneficios del networking para emprendedores y freelance

  • Combatir la soledad profesional: especialmente si trabajas en digital o como freelance.

  • Acceso a oportunidades: muchos proyectos llegan por recomendación o boca a boca.

  • Crecimiento personal y profesional: rodearte de otros perfiles te abre la mente y te ayuda a evolucionar.

Networking con intención

No se trata de “estar en todos los eventos” o de enviar mensajes genéricos. Se trata de crear un plan de networking alineado con tus objetivos.

Algunas claves:

  1. Sé selectivo: define con quién quieres conectar (colaboradores, clientes potenciales, mentores…).

  2. Aporta antes de pedir: comparte valor, ayuda, recomienda.

  3. Sé constante: cultivar relaciones lleva tiempo, no se construyen en un solo café virtual.

  4. Integra lo online y lo offline: combina LinkedIn, comunidades digitales y eventos presenciales.

Hazlo parte de tu estrategia

Al igual que defines tu identidad visual, tus plantillas o tu calendario de redes, tu plan de networking debe estar en la base de tu estrategia de marketing personal.
Porque no se trata solo de lo que sabes, sino también de con quién caminas.

Conclusión

El networking es marketing humano. Te conecta, te da visibilidad y te sostiene en los momentos en los que el camino del emprendimiento se vuelve desafiante.

Y si lo digo es porque lo vivo: cada evento, cada conversación y cada conexión real me han traído nuevas colaboraciones, amistades y oportunidades.

📌 ¿Quieres trabajar tu estrategia de marketing —incluyendo un plan de networking con intención—?
Agenda una consultoría conmigo y trazamos tu hoja de ruta personalizada.

SILVIA DAUNIS MOREAU DE MELEN
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.