septiembre 13, 2025
7 min de lectura

Cómo diseñar tu presencia digital sin sentirte “una más” en un mercado saturado

7 min de lectura

Haz que te recuerden

Cuando hablamos de emprender en digital, muchas veces surge la sensación de estar compitiendo en un océano inmenso.
Miras Instagram, LinkedIn o TikTok y piensas: “¿cómo voy a destacar si ya hay miles haciendo lo mismo?”

La respuesta está en algo más profundo que “estar en todas partes”: tu diferenciación de marca.

Tu identidad visual como carta de presentación

No se trata solo de “verse bonito”.
Los colores, tipografías y estilo visual transmiten mucho más de lo que imaginas:

  • La energía de tu marca.

  • El tipo de cliente al que atraes.

  • El nivel de profesionalidad que proyectas.

Cuando un negocio cuida la coherencia visual, genera confianza y recordación. En cambio, un feed desordenado o un logo improvisado puede restarte seriedad aunque tu servicio sea excelente.

El poder del copywriting y el tono de voz

Las palabras también son parte de tu branding.
Un copy bien trabajado refleja tu personalidad y conecta con las emociones de tu público.

  • ¿Hablas de forma cercana o más formal?

  • ¿Tu mensaje inspira, enseña o reta?

  • ¿Quieres sonar como amiga, mentora o experta?

La coherencia entre lo que dices y cómo lo dices refuerza esa autenticidad que hace que la gente recuerde tu marca y no solo tu producto.

Mi experiencia con la diferenciación de marca

Hace unos meses trabajé con una clienta que se sentía perdida porque “su Instagram parecía el de todas las coaches que seguía”.
Lo primero que hicimos fue definir sus colores (alegres y vibrantes, como su personalidad), afinar su tono de voz (motivador pero directo) y encontrar su propuesta de valor real: ayudar a mujeres a organizar sus negocios con simplicidad.

El cambio fue inmediato: dejó de copiar referencias y empezó a mostrar quién era de verdad.
Sus seguidores lo notaron y sus mensajes de venta empezaron a destacar entre la multitud.

3 pasos prácticos para encontrar y transmitir tu propuesta de valor

  1. Mira hacia adentro: haz una lista de lo que te diferencia (tu experiencia, tu manera de trabajar, tus valores).
  2. Escucha afuera: pregunta a tus clientes o comunidad qué es lo que más valoran de ti.
  3. Conecta y comunica: une esas dos visiones en un mensaje claro y repetible en todos tus canales.
SILVIA DAUNIS MOREAU DE MELEN
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.